El reconocido intelectual generó un espacio donde las ideas y la reflexión sobre la coyuntura actual y los retos que tiene la ciudadanía en la toma de decisiones fueron protagonistas.
Una noche cargada de sabiduría y reflexiones fue el escenario de la más reciente edición de Cena a la Charla, el tradicional evento que lleva adelante Cooperativa Unión en Justiniano Posse y que forma parte de un ciclo destinado a productores agropecuarios. Contó con una gran convocatoria y dejó una huella imborrable en los asistentes.
La expectación era notable mientras el destacado filósofo y miembro de la Real Academia Española, Santiago Kovadloff, tomaba la palabra para compartir su visión sobre lo que significa ser contemporáneos en una época de profundos desafíos.
El disertante, que es reconocido por su aguda comprensión de los fenómenos sociales, abordó un concepto fundamental: la idea de ser contemporáneos. "Ser contemporáneos de una época no es lo mismo que ser coetáneos", declaró y resaltó que el simple hecho de vivir en una misma época no otorga mérito alguno.
En esa línea, agregó que "ser hombres y mujeres de nuestro tiempo es saber cuál es ese tiempo, qué características tiene, cuáles son los desafíos que enfrentan en el marco de la turbulencia contemporánea por el que atraviesa el mundo occidental".
Kovadloff también instó a la audiencia a cuestionarse sobre su papel como ciudadanos en la construcción de la nación. Hizo referencia a los padres fundadores de la Patria y a la importancia de estar a la altura de su legado. "¿Qué clase de hijos somos nosotros?", planteó retóricamente, alentando a los presentes a reflexionar sobre su compromiso con el país y su responsabilidad como decisores para construir una democracia sólida.
Mientras los asistentes disfrutaban de la experiencia gastronómica con la que Cooperativa Unión acostumbra a deslumbrar a los asistentes, el servicio impecable de los mozos, cortesía de la Comisión de Padres del colegio Virgen Niña de esa localidad, agregó un toque especial a la velada, subrayando el espíritu de comunidad y colaboración presente en cada rincón del evento.
La noche culminó con emociones por la claridad y la presencia del colaborador permanente del diario La Nación, sumado a un sentimiento compartido de enriquecimiento intelectual. El cierre estuvo a cargo de Adriana Fiordoliva, productora y Vocal Titular del Consejo de Administración de Cooperativa Unión, quien expresó un profundo agradecimiento por la oportunidad de compartir una velada tan valiosa. “Llevó el encuentro a un nivel superior, dejándonos a todos con más preguntas que respuestas”, concluyó.
De esta manera, se pudo vislumbrar la marca que dejó Santiago Kovadloff logró, no solo transmitir conocimiento, sino también despertar un sentido renovado de responsabilidad social y compromiso con los desafíos contemporáneos, reafirmando el objetivo que tiene la organización con este evento que busca inspirar acciones transformadoras en quienes asisten, a la vez que permitan impulsar una constante evolución del sector agropecuario.
Año: |
|